Refrigerated display cabinets for tapas: regulations, advantages and sales arguments for the professional channel

Vitrinas refrigeradas para tapas y el etiquetado energético

The vitrinas refrigeradas para tapas son mucho más que un simple equipo de conservación. Representan una solución técnica precisa, diseñada para mantener productos listos para el consumo en condiciones óptimas de temperatura y presentación. En este artículo te explicamos por qué estos equipos están exentos de etiquetado energético obligatorio, cómo encajan dentro de la normativa europea y, sobre todo, qué ventajas aportan a distribuidores y profesionales del canal Horeca. Coreco Gourmet, como fabricante líder en frío industrial sostenible, ofrece equipos adaptados a este escenario legal y comercial.


¿Qué son las vitrinas refrigeradas para tapas, sushi y toppings y por qué están en auge?

Las vitrinas refrigeradas para tapas son equipos de exposición asistida, es decir, vitrinas cerradas cuya apertura solo está permitida al personal del establecimiento. Su función principal es preservar tapas, sushi, toppings y otros alimentos listos para el consumo a una temperatura positiva (generalmente entre -1 °C y +5 °C), manteniendo al mismo tiempo una presentación estética y apetecible.

A diferencia de los expositores autoservicio, estos modelos:

  • Tienen acceso restringido (no pueden ser abiertos por el cliente).
  • Emplean refrigeración estática (sin ventilación forzada).
  • Tienen un volumen útil menor a 200 litros.
  • Están diseñados para conservar más que para vender de forma directa.

Las vitrinas refrigeradas para tapas, sushi y toppings son equipos diseñados para conservar y exponer alimentos preparados o ingredientes a temperaturas óptimas, garantizando frescura, seguridad alimentaria y una presentación atractiva. Su auge en el sector Horeca responde tanto a la diversificación de la oferta gastronómica como a la creciente demanda de productos frescos y visualmente apetecibles.

¿Qué son?

  • Vitrinas refrigeradas para tapas: Permiten mantener tapas frías entre +2 °C y +8 °C, asegurando su conservación y evitando la proliferación de bacterias. Son habituales en bares y restaurantes españoles, donde la tapa es protagonista.
  • Vitrinas para sushi: Especialmente diseñadas para conservar sushi y pescado crudo, productos delicados que requieren temperaturas estables y una exposición que resalte su frescura y colorido. Incorporan iluminación LED y materiales de alta calidad como acero inoxidable y cristal templado.
  • Vitrinas para toppings: Se utilizan en heladerías, yogurterías, pizzerías y locales de comida rápida para exponer ingredientes como frutas, chocolates o frutos secos, facilitando la preparación y el autoservicio.

Características principales

  • Diseño moderno y versátil: Disponibles en diferentes tamaños y estilos (curvos, rectos, personalizables), se adaptan a la imagen del local y al espacio disponible.
  • Materiales resistentes: Fabricadas en acero inoxidable y cristal templado, lo que garantiza durabilidad e higiene.
  • Iluminación LED: Mejora la visibilidad de los productos y reduce el consumo energético.
  • Control digital de temperatura: Permite ajustar y mantener el rango óptimo para cada tipo de alimento.
  • Compatibilidad con bandejas Gastronorm: Facilita la organización y reposición de ingredientes o platos.
  • Fácil acceso y limpieza: Puertas correderas y bandejas extraíbles agilizan el servicio y la higiene diaria.

¿Por qué están en auge?

  • Diversificación gastronómica: El auge del sushi, las tapas creativas y las propuestas de toppings en la restauración moderna ha incrementado la necesidad de equipos específicos para conservar y mostrar estos productos.
  • Exigencia de presentación: Los consumidores valoran la presentación visual; las vitrinas permiten exhibir los alimentos de forma atractiva, impulsando la venta por impulso y mejorando la percepción de calidad.
  • Food security: Mantener los alimentos a la temperatura adecuada es fundamental para cumplir la normativa y evitar riesgos sanitarios, especialmente en productos delicados como el sushi o las tapas con huevo.
  • Optimización del servicio: Facilitan un acceso rápido a los productos, agilizando la preparación y el autoservicio, lo que es clave en locales con alta rotación.
  • Energy efficiency: La incorporación de tecnologías de bajo consumo y refrigerantes ecológicos responde a la demanda de sostenibilidad en la hostelería.

En resumen, las vitrinas refrigeradas para tapas, sushi y toppings son una solución integral para la conservación, exposición y venta de alimentos frescos en hostelería. Su auge refleja la evolución del sector hacia propuestas más visuales, seguras y eficientes.

Aplicaciones principales en la gastronomía gourmet

Uso principalTipo de establecimiento
Conservación de tapas fríasBares de tapas, gastrobares
Exposición de sushiRestaurantes japoneses, sushi bars
Presentación de toppings frescosRestaurantes de cocina en vivo, bufés
Conservación de ingredientesCocinas abiertas, estaciones de emplatado

Este tipo de vitrinas permiten una presentación impecable y ordenada, sin comprometer la seguridad alimentaria ni el atractivo visual del producto.


¿Por qué las vitrinas refrigeradas para tapas están exentas de etiqueta energética?

Análisis de la normativa europea: Reglamento (UE) 2019/2018 y 2015/1094

The Reglamento Delegado (UE) 2019/2018, relativo al etiquetado energético de aparatos de refrigeración con función de venta directa, define su ámbito de aplicación claramente:

  • Artículo 2.1 establece que deben incluir etiqueta energética los equipos con acceso directo por parte del consumidor.
  • Artículo 1.2 y Anexo III excluyen de esta obligación a las vitrinas cerradas de servicio asistido.
  • The Reglamento (UE) 2015/1094, por su parte, aplica solo a equipos con volumen superior a 200 L y con sistemas de ventilación activa, características que estas vitrinas no cumplen.

Por tanto, no están sujetas a etiquetado energético ni requieren registro en la base de datos europea EPREL.

Es decir, las vitrinas refrigeradas para tapas están exentas de la obligación de mostrar etiqueta energética principalmente porque, según la normativa europea, no se consideran equipos de refrigeración comercial vertical o de autoservicio, que sí están sujetos a este requisito. Estas vitrinas se clasifican como expositores de barra o sobremesa, diseñados para la exposición y conservación temporal de alimentos en contacto directo con el público, y no para el almacenamiento prolongado como ocurre con los frigoríficos, congeladores o armarios expositores verticales.

Además, muchas de estas vitrinas tienen características específicas (como puertas correderas, sistemas de frío estático o ventilado y dimensiones reducidas) que las sitúan fuera del ámbito de aplicación de la normativa de etiquetado energético para refrigeración comercial. Por ello, aunque incorporen tecnologías eficientes como iluminación LED o refrigerantes ecológicos, no están obligadas a exhibir la etiqueta energética que sí es exigible en otros tipos de equipos de refrigeración profesional.

Tabla de equipos: ¿cuáles están obligados y cuáles no?

Tipo de equipo¿Requiere etiqueta energética?Comentario
Vitrinas autoservicio abiertas✅ SíEl cliente accede directamente
Armarios frigoríficos profesionales✅ SíVolumen >200 L, ventilación forzada
Vitrinas refrigeradas para tapas❌ NoServicio asistido, refrigeración estática

Criterios para la exención de vitrinas refrigeradas del etiquetado energético

Las vitrinas refrigeradas, especialmente aquellas usadas para tapas o en barras, pueden estar exentas de la obligación de mostrar etiqueta energética debido a varios criterios normativos y funcionales establecidos en la legislación europea sobre ecodiseño y etiquetado energético para equipos de refrigeración comercial.

Principales criterios que justifican la exención:

  • Tipo de aparato y función específica:
    La normativa europea (Reglamento (UE) 2019/2019 y 2019/2024) se aplica principalmente a muebles frigoríficos de media y baja temperatura con función de venta directa en supermercados y establecimientos comerciales, como armarios frigoríficos verticales, congeladores y vitrinas murales. Las vitrinas refrigeradas para tapas, que suelen ser vitrinas de sobremesa o expositores de barra, no se consideran dentro de esta categoría porque su función principal es la conservación temporal y la exposición en barras o mostradores, no el almacenamiento prolongado ni la venta directa en autoservicio.
  • Dimensiones y volumen neto utilizable:
    El cálculo de la eficiencia energética se basa en el Índice de Eficiencia Energética (IEE), que relaciona el consumo energético con el volumen neto útil del equipo. Las vitrinas pequeñas, con volúmenes reducidos y formatos específicos para tapas o ingredientes, tienen características técnicas que dificultan la aplicación de las pruebas estándar y el cálculo del IEE según la norma EN 16825 o UNE-EN ISO 23953-2:2016, que están pensadas para muebles frigoríficos de mayor tamaño y uso comercial intensivo.
  • Condiciones de prueba y uso:
    Las vitrinas para tapas no siempre operan bajo las condiciones climáticas ni con el flujo de aire especificados en las normas para etiquetado energético, ya que su uso es más puntual y en espacios con acceso directo al cliente, lo que implica un régimen de apertura y carga distinto al de los armarios frigoríficos profesionales estándar.
  • Exclusiones específicas en la normativa:
    Algunos reglamentos excluyen expresamente ciertos tipos de equipos, como muebles calientes, vitrinas con geometría circular, o equipos que no tienen un sistema integrado para la producción de frío, y también aquellos que no funcionan exclusivamente con electricidad o que forman parte de instalaciones especiales (laboratorio, médico, transporte). Las vitrinas de tapas suelen quedar fuera del ámbito de aplicación por su diseño y función particular.

Las vitrinas refrigeradas para tapas están exentas de la obligación de mostrar etiqueta energética porque:

  • No se consideran muebles frigoríficos de venta directa en supermercados ni armarios frigoríficos profesionales estándar.
  • Su tamaño, función y condiciones de uso no encajan en las categorías reguladas para etiquetado energético.
  • La normativa europea establece exclusiones para tipos específicos de vitrinas y usos particulares, entre los que se incluyen las vitrinas de sobremesa o barra para tapas.

Por ello, aunque incorporen tecnologías eficientes, no están obligadas a exhibir la etiqueta energética que sí deben mostrar otros muebles frigoríficos comerciales más grandes y con función de venta directa tradicional.

Cómo se determina si una vitrina refrigerada necesita etiqueta energética

Para determinar si una vitrina refrigerada necesita etiqueta energética, se deben considerar varios criterios establecidos por la normativa europea sobre ecodiseño y etiquetado energético para equipos de refrigeración comercial:

  • Tipo de equipo y función:
    La normativa de etiquetado energético aplica principalmente a armarios frigoríficos profesionales, vitrinas murales para supermercados, congeladores de helados, refrigeradores de bebidas y máquinas expendedoras refrigeradas, especialmente aquellos con función de venta directa. Las vitrinas de barra o sobremesa para tapas, por su diseño y función de conservación temporal y exposición en barra, suelen estar fuera de estas categorías.
  • Cálculo del Índice de Eficiencia Energética (IEE):
    Si el equipo está incluido en la normativa, el fabricante debe calcular el IEE, que relaciona el consumo energético anual con el volumen neto utilizable del aparato, siguiendo normas armonizadas como la EN 16825 o la UNE-EN ISO 23953-2:2016. Este cálculo determina la clase energética (de la A a la G) que debe figurar en la etiqueta.
  • Condiciones de uso y diseño:
    Equipos hechos a medida, armarios abiertos, vitrinas de mostrador, muebles calientes, muebles con geometría circular o equipos que no funcionan exclusivamente con electricidad suelen estar excluidos. Además, las vitrinas que transforman alimentos (por ejemplo, máquinas de helados) tampoco requieren etiqueta energética.
  • Normativa vigente:
    El Reglamento (UE) 2019/2018 y el Reglamento de Ecodiseño (UE) 2019/2024 establecen los requisitos y exclusiones. Solo los equipos que cumplen con las definiciones y condiciones técnicas de estos reglamentos deben llevar etiqueta energética.


Una vitrina refrigerada necesita etiqueta energética si entra en las categorías reguladas (como armarios frigoríficos verticales o vitrinas murales de venta directa) y cumple con los requisitos de volumen, función y condiciones de uso especificadas en la normativa. Si es una vitrina de barra o sobremesa para tapas, generalmente está exenta, salvo que el fabricante la haya diseñado y certificado expresamente para cumplir la normativa de etiquetado energético.


¿Qué ventajas aporta esta exclusión para los profesionales del sector?

Ahorro operativo, agilidad comercial y estética profesional

La exclusión del etiquetado energético se convierte en un beneficio técnico y comercial. No supone una menor eficiencia, sino que reconoce su diseño especializado y su ámbito de uso profesional.

Principales ventajas para el canal Horeca

  1. Sin costes de homologación: No es necesario realizar ensayos energéticos ni registrar el equipo en plataformas europeas como EPREL.
  2. Agilidad administrativa: Se acortan los plazos de venta, instalación y puesta en marcha del equipo.
  3. Estética sin interferencias: No es obligatorio mostrar etiquetas visibles que alteren la armonía del diseño interior del establecimiento.
  4. Compatibilidad normativa garantizada: El distribuidor puede asegurar al cliente final que el equipo cumple con la legislación vigente sin trámites adicionales.

Argumentos de venta para distribuidores: cómo comunicar el valor de estas vitrinas

Cómo convertir una objeción normativa en una oportunidad comercial

En el momento de cerrar una venta, el distribuidor o instalador se enfrenta a preguntas clave:
—¿Por qué este equipo no tiene etiqueta energética?
—¿Cómo sé que cumple la normativa?
—¿Tiene eficiencia energética certificada?

Aquí presentamos argumentos de venta claros, persuasivos y técnicamente fundados para responder a esas dudas.

1. Cumplimiento total con la normativa europea

“El equipo no tiene etiqueta energética porque no está obligado a ello. Está diseñado para uso profesional, con acceso restringido al cliente y volumen menor a 200 litros, lo que lo excluye de la normativa según el Reglamento (UE) 2019/2018.”

💡 Consejo de venta: Mencionar el respaldo de un fabricante como Coreco, que participa en comités normativos europeos.

2. Seguridad alimentaria garantizada

“La refrigeración estática asegura un entorno estable para conservar alimentos ya preparados. A diferencia de los equipos autoservicio, el acceso asistido reduce el riesgo de contaminación y mejora la seguridad.”

💡 Argumento emocional: Transmitir al cliente que está invirtiendo en un equipo que protege la salud del consumidor.

3. Eficiencia real sin etiqueta

“Las vitrinas están equipadas con refrigerantes naturales R290 o R600a, y su bajo consumo energético está garantizado gracias al uso de componentes de alta eficiencia como compresores y aislamiento térmico de alta densidad.”

💡 Tip de ventas: Muestra comparativas de consumo con otros equipos similares.

4. Silencio y diseño: confort para el cliente

“Al no contar con ventilación forzada, el nivel sonoro es mínimo. Esto las hace ideales para espacios gourmet, barras de tapas, salas de cata o restaurantes con cocina abierta.”

💡 Diferenciador clave: En espacios de experiencia gastronómica, el silencio también vende.

5. Personalización estética y modularidad

“Las vitrinas están disponibles en distintos acabados, medidas y configuraciones para adaptarse a todo tipo de interiorismo. Además, pueden combinarse con otros equipos Coreco como armarios de vino o expositores grab & go.”

💡 Upselling: Ofrece combinaciones modulares para ampliar la instalación sin comprometer diseño ni eficiencia.


¿Cómo se alinean estas vitrinas con las políticas de sostenibilidad?

Refrigeración ecológica adaptada a la normativa F-Gas 2024

Desde 2025, el Reglamento F-Gas limitará el uso de gases con alto Potencial de Calentamiento Global (PCG). Las vitrinas refrigeradas para tapas de Coreco ya están totalmente adaptadas, utilizando natural refrigerants:

  • R290 (propano) y R600a (isobutano) con GWP ≤ 3.
  • Ausencia de ventilación forzada = menor consumo energético.
  • Aislamiento de poliuretano inyectado sin HFC ni ODP.

Compromiso medioambiental de Coreco

Coreco fabrica bajo certificación ISO 14001, con procesos que reducen las emisiones de CO₂ en todas las etapas: diseño, producción y uso del equipo.

¿Cómo elegir la vitrina refrigerada ideal para tapas, sushi o toppings?

Factor a considerarRecomendación técnica
Tipo de productoTapas frías, sushi, ingredientes sensibles
Volumen necesarioInferior a 200 litros en la mayoría de aplicaciones
Acceso del usuarioSolo personal del local
Nivel de ruidoBajo o nulo, ideal para espacios gourmet
EstéticaOpcional en acero negro, inoxidable o lacado personalizado
Normativa aplicableReglamento UE 2019/2018 y 2015/1094 (no obligatoria)

Preguntas frecuentes sobre vitrinas refrigeradas para tapas

¿Puedo instalarlas en mostradores abiertos al cliente?

Sí, siempre que el cliente no acceda directamente al interior. Son vitrinas de servicio asistido.

¿Qué mantenimiento requieren?

  • Limpieza de superficies y cristal.
  • Revisión del termostato.
  • Verificación del compresor y sellos magnéticos.

¿Se pueden personalizar?

Sí, en Coreco ofrecemos versiones personalizables en acabados, medidas y componentes, como iluminación LED o estantes adicionales.


Conclusión: vitrinas refrigeradas para tapas, un aliado normativo, comercial y operativo

The vitrinas refrigeradas para tapas son equipos diseñados con una lógica técnica específica: conservar productos listos para el consumo con acceso restringido, en un entorno de temperatura estable y sin ruido ni excesivo consumo. Su exclusión del etiquetado energético no es una limitación, sino una ventaja basada en su especialización normativa.

En Coreco Gourmet, desarrollamos vitrinas que cumplen rigurosamente con las normas europeas, incorporan tecnología ecológica y aportan ventajas comerciales concretas a los distribuidores. Para el sector Horeca, esto significa eficiencia, cumplimiento y diferenciación estética, en un solo producto.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

coreco gourmet

Cordoba-Malaga road Km.80.800
14900 Lucena (Córdoba)

+34 957 50 22 75

+34 957 51 42 98

info@coreco.es

SECTIONS

CATEGORIES

OUR BRANDS

coreco brands
coreco brands
coreco brands

Coreco S.A. - C.I.F: EN A-14071559
I.R.M. of Cordoba, Volume 263 general, 177 of the Corporations Section, Sheet number 4349 General, 2483 of Corporations, 1st inscription dated 21-1-86.

Scroll to Top